Alcances premios 2025

‘Caja de resistencia’, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, gana la Caracola Alcances al mejor largometraje documental

El Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances ha hecho público el palmarés de su 57º edición en un acto celebrado en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO, otorgando la Caracola Alcances al mejor largometraje documental dotado con 6.000 euros y trofeo, a la película Caja de resistencia, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero.

La película recupera la figura del cineasta andaluz Fernando Ruiz Vergara, autor de la censurada Rocío. A partir de sus guiones y proyectos inacabados, nunca llevados a la pantalla tras su exilio en Portugal, la cinta imagina cómo podrían haberse convertido en películas.

Por su parte, el jurado concede la Caracola Alcances al mejor cortometraje documental dotado con 4.500 euros y trofeo, a El Mal d ́Hercules, de Marta Rodríguez, Marina Miguel, Paula García, Ismael Cabrera, Eulalia Clarós y Laia Balaguer. El trabajo sigue a un grupo de personas con epilepsia que, durante una semana de pruebas y privación de sueño, son llevadas al límite para provocar una crisis. A través de esta experiencia, se explora qué ocurre cuando la consciencia se apaga por unos instantes y se abre la incógnita sobre ese territorio desconocido de la mente.

El jurado ha otorgado además el premio a mejor dirección de largometraje documental, dotado con un premio en metálico de 3.500 euros y trofeo, a Chico Pereira, por su película 11 bajo tierra que revive la histórica huelga de 1984 en Almadén, cuando 11 mineros se encerraron bajo tierra hasta lograr sus reivindicaciones. Por su parte, el premio a la mejor dirección de cortometraje dotado con 3.500 euros y trofeo, ha recaído en Jaume Carrió por Las imatges arribaren a temps, una reflexión sobre la pérdida que analiza la forma en que tiene la sociedad de capturar los recuerdos.

Además, se han otorgado una mención especial al Largometraje Tuentifourseven, de Soraya González Guerrero y otra al cortometraje Y Rosa, de Alberto Alber.

Respecto a los Premios del público, los asistentes a las sesiones de proyecciones de Alcances han galardonado con el Premio del público “Caracola – Alcances” José Manuel Marchante, dotado con 1.000 euros y trofeo, al largometraje Tuentifourseven de Soraya González Guerrero, una obra que retrata la vida de una familia marcada por el accidente de Pedro, que queda tetrapléjico tras una caída. Su mujer, Gloria, se niega a asumir el papel de cuidadora, mientras su hija decide filmar durante siete años la intimidad familiar.

El premio “Caracola – Alcances” al mejor cortometraje documental dotado con 1.000 euros y trofeo ha recaído en la obra Mi tío, de Andrea Fernandez. La película sigue a Miguel, un biólogo de 72 años obsesionado con catalogar todos los lagos de Mongolia, una misión tan apasionada como imposible. En su último viaje, lo acompaña su sobrina, la directora del filme, con un pequeño equipo de rodaje. Tío y sobrina recorren el país en furgoneta compartiendo sueños de conquista y fuga personal, pero también enfrentando sus diferencias: el rigor científico frente a la mirada cinematográfica.

Dentro de los premios especiales del Festival, el Premio ASECAN Julio Diamante concedido por la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía y ha elegido como Mejor Cortometraje de la
Sección Oficial la película El reflejo en la arena, de Guillermo Marín Martínez. El jurado formado concede este trofeo por “mostrar una realidad que hace tiempo parece olvidada y defender los derechos humanos, así como la calidad del trabajo de fotografía y la complejidad de su producción”.

El Premio DOCMA que concede esta Asociación de Cine Documental y que consiste en un diploma, así como en la proyección de esta película en aquellas salas de exhibición con las que se concrete el acuerdo de colaboración y una suscripción anual gratuita a la Asociación DOCMA de director y productor de la película premiada, ha recaído en la película Recuerdos para el que por mí pregunte de Fernando Vílchez Rodríguez.

Además, DOCMA otorga una mención especial a Tuentyfourseven, de Soraya González Guerrero.

El Premio CIMA, otro de los galardones destacados dotado con un trofeo, es el otorgado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales a la mejor profesional de entre las que hayan concurrido en las películas que formen parte de la Sección Oficial. El jurado ha elegido a Soraya González Guerrero por la dirección del largometraje documental Tuentifourseven “por mostrar un retrato sin filtro de los cuidados y de la discapacidad a través del humor que transmite verdad y huye de la representación y la puesta en escena”.

El Premio ‘Cádiz Produce’, dotado con 1000 euros y un trofeo, que otorga Onda Cádiz a través de un jurado integrado por el realizador Lolo Ruiz; el actor Asencio Salas y la periodista y presentadora de Onda Cádiz, Carmen Gómez Más, ha elegido el trabajo Diferentes, iguales, de Sara Gallardo y Vanesa Perondi.

El ‘Premio Mirada Andaluza’, que ha fallado un Jurado compuesto por alumnos de la Escuela de Arte y Diseño Superior de Cádiz y que está dotado con trofeo y 1.000 euros ha recaído en La Marisma de Manu Trillo.

Por su parte el Premio Ópera Prima al mejor cortometraje que concede por tercer año consecutivo el Instituto del Cine Madrid, ha recaído en Maldito niño, de Violeta Pagán. El premio consiste en una matrícula gratuita para cursar el Máster de Cine Documental que forma parte de la oferta educativa de esta institución.

La entrega de estos premios se producirá durante la gala de clausura que tendrá lugar hoy viernes 3 de octubre en el Teatro del títere la Tía Norica, a las 20.30 horas en una gala en la que se proyectará el cortometraje ganador en la Sección oficial y el cortometraje ganador de Docuexprés. En dicha gala se entregará también el premio del ciclo Cortos a la Fresquita, dotado con 1000 euros gracias al patrocinio de Torre Tavira a City of pigs, de Juan Ángel Hernández.

El Festival Alcances se lleva a cabo gracias a la colaboración de DOCMA, CIMA, AAMMA, Asecan, Cine Cádiz, Onda Cádiz y el Instituto de Cine Madrid, así como la secretaría de Responsabilidad Social de CSIF Cádiz, la Universidad de Cádiz, Asociación Amigos de Quiñones, Festhome y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Cádiz. Además, este año se incorporan como nuevos colaboradores EMASA, Educarte, South International Series Festival, Torre Tavira, Fundación Unicaja, Master Documental Creativo Universidad Autónoma de Barcelona y ASODEMER Cádiz.

Transparencia