El Ayuntamiento de Cádiz aprueba definitivamente el presupuesto municipal de 2025
El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha presidido este viernes el pleno extraordinario en el que se ha aprobado de forma definitiva el presupuesto municipal de este año 2025, que asciende a un total de 195,8 millones de euros, cifra que supone un incremento de un 3% respecto a las cuentas del pasado año 2023 y un 11,5% superior a los de 2022.
Se trata del segundo presupuesto aprobado por el actual equipo de Gobierno y, según ha expresado el alcalde, “permitirá a la ciudad avanzar ya que se trata de un presupuesto de progreso y que mira a las personas, siendo el más social de la historia de la ciudad, con un incremento en política social de un 28,7% respecto al de 2022”.
Bruno García ha señalado además que “están garantizadas las grandes inversiones y la vivienda, con financiación asegurada para proyectos como la nueva avenida de Astilleros, la reforma del antiguo cementerio de San José o la reforma de las Puertas de Tierra o la construcción de 106 viviendas de las que el 86% serán de alquiler social”.
El presupuesto municipal se ha aprobado con el voto favorable de los concejales del equipo de Gobierno y los votos en contra del Grupo Municipal Socialista y de Adelante Izquierda Gaditana. Asimismo, se ha desestimado la alegación presentada por el PSOE relativa a la inclusión en las cuentas municipales de una partida de 990.000 euros para la rehabilitación de la pérgola de Santa Bárbara.
Entre las partidas del presupuesto aprobado este viernes destacan las destinadas al Servicio de Ayuda a Domicilio, con 9.349.097 euros, que supone un incremento respecto al presupuesto de 2022 de un 137,3%; las ayudas a entidades sociales, con 607.400 euros (un 148,2% más); personas sin hogar, con 861.320 euros (un 87,2% más); talleres para mayores, que se han recuperado invirtiendo 217.300 euros; mantenimiento urbano, 2.200.000 (un 66,7% más); parques y jardines, con 3.200.000 (un 66% más); parques infantiles, con 400.000 euros (un 100% más); o en educación pública, con 1,4 millones para inversiones y mantenimiento de los colegios (un 70% más); entre otras muchas.
Además, la inversión en vivienda está asegurada con los 11 millones de euros transferidos a la empresa municipal de la vivienda Procasa para la construcción de 106 viviendas, al igual que la financiación del pabellón Portillo que también está garantizada en el Instituto Municipal del Deporte (IMD).
El presupuesto de este año también contempla una partida de 5 millones de euros para la urbanización en el proyecto de recuperación de Valcárcel como edificio universitario y de 1,2 millones de euros para retomar las expropiaciones de fincas que no atiendan los deberes de conservación y seguridad para poder contar con más espacios para la construcción de viviendas, una de las grandes prioridades municipales.
Bruno García ha finalizado agradeciendo la labor realizada por todas las personas de las distintas áreas del Ayuntamiento que han permitido sacar adelante estos presupuestos “los segundos en tan solo dos años y con una clara mirada hacia lo social y hacia las personas”.