Mesa personas sin hogar

El Ayuntamiento presenta el II Plan de Inclusión Social a la Mesa de Personas Sin Hogar para atender la realidad del sinhogarismo en los próximos cuatro años

El alcalde de Cádiz, Bruno García, y el teniente de alcalde del Área de Desarrollo Social, Pablo Otero, han presentado en la Mesa Institucional de Personas Sin Hogar los avances en los que se están trabajando para atender y mejorar la atención a este colectivo en la ciudad, para el que el Ayuntamiento de Cádiz destina 2.774.734 euros durante este año. 

En la misma, el alcalde ha destacado los avances que se están realizando en infraestructuras para mejorar y ampliar los servicios a las personas sin hogar en la ciudad de Cádiz y ha trasladado su agradecimiento por la colaboración y la contribución de todos los integrantes de la Mesa Institucional para elaborar el II Plan de Inclusión Social de Personas Sin Hogar que se ha presentado este martes en la misma, “con el que damos un paso más para seguir mejorando la atención de estas personas y ayudándolas a su integración social”.

Por su parte, Otero ha explicado que este II Plan de Inclusión Social “se ha elaborado de forma participativa en distintas sesiones teniendo en cuenta la evaluación formulada en las últimas Jornadas de Personas Sin Hogar celebradas a principios de 2023 y sumando las diferentes propuestas de las entidades sociales, los grupos municipales y el propio colectivo de personas sin hogar”.

“Se trata de un plan que nace desde el consenso y la profesionalidad para marcar las líneas de trabajo a seguir con las personas sin hogar durante los próximos cuatro años, respondiendo de esta manera a una necesidad que tenían tanto los profesionales como las entidades que trabajan con el colectivo”.

El teniente de alcalde ha incidido en que “la principal novedad del II Plan de Inclusión Social es que da un salto cualitativo en la intervención con personas sin hogar, ya que mientras el primero se centraba en trabajar la cobertura de las necesidades básicas de estas personas como el alojamiento y la alimentación, este segundo plan garantiza e incrementa los recursos de atención al colectivo, profundizando además en abordar las raíces de este problema social a distintos niveles”.

“Además, con el II Plan de Inclusión Social, que se ha estructurado teniendo como referencia los objetivos de la Agenda 2020/2030, damos validez al trabajo que ya se está realizando para continuarlo con nuevas actuaciones que desde el equipo de gobierno municipal ya hemos iniciado, como la reforma del albergue municipal, la creación de los edificios de Setenil y Soledad, las plazas permanentes en la pensión…”

Ampliación de servicios

Otero ha indicado que desde el equipo de gobierno municipal se tiene como principal objetivo “ofrecer unas instalaciones y servicios dignos a las personas sin hogar, donde se enmarca las diferentes actuaciones que hemos iniciado para mejorar la situación de este colectivo vulnerable como la reforma del albergue municipal, con un presupuesto de 400.000 euros (incluyendo el IVA) que asume el Ayuntamiento por primera vez con fondos propios, y cuyas obras se encuentran ya en su ecuador de ejecución”.

Así, ha explicado que el albergue presentaba “unas condiciones lamentables”, ya que la última ejecución que se había realizado fue en 2013 dentro del Plan Urbana, “y desde entonces no se había actuado pese a su deterioro”.

Además, hemos puesto en marcha a finales del pasado año el nuevo centro situado en la calle Setenil de las Bodegas, construido por la empresa municipal Procasa y que cuenta con un total de 11 alojamientos con capacidad para 22 personas, para que, con este II Plan de Inclusión Social, se le destina un presupuesto anual de 212.800 euros.

Igualmente, también se cuenta con la subvención de 1.375.205,97 euros aprobada por la Junta de Andalucía para la construcción y equipamiento del centro de acogida de media y larga estancia para personas sin hogar y convalecientes en la calle Soledad, cuyo suelo ha facilitado el Consistorio, que también contará con un presupuesto anual 212.800 euros para su funcionamiento una vez que finalicen las obras.

El edil también ha destacado el aumento en las inversiones que se han producido en la oferta de alojamiento alternativo con un incremento del 60% respecto a la inversión que hacía el Ayuntamiento en 2022, sumando ahora 156.246 euros respecto a los 62.873,47 euros de aquel año. Igualmente, también se ha producido un aumento del 35% en los materiales que se adquieren para facilitarlos a personas sin hogar durante las campañas de frío y calor, ayudándoles a afrontar las inclemencias meteorológicas, y con un presupuesto anual actual de 30.721,85 euros.

Por su parte, los dispositivos de atención a personas sin hogar en la ciudad de Cádiz cuentan con un presupuesto de más 800.000 euros para el albergue, el equipo de calle y Hogar Fermín Salvochea.

Coordinación institucional, investigación y concienciación social

Otero ha destacado más novedades que se contemplan en este II Plan de Inclusión Social como la coordinación sanitaria que se está impulsando desde la colaboración institucional para crear protocolos de derivación entre Salud Mental, Servicios Social y SAS, “para poder reforzar el trabajo de intervención y acompañamiento del equipo de calle con las personas sin hogar que puedan padecer alguna enfermedad mental y facilitar así los procedimientos en los casos más graves o complejos”.

Junto a ese trabajo que ya ha impulsado el equipo de gobierno municipal, también se ha puesto el objetivo en el inicio de estudios e investigaciones sobre realidades concretas previamente observadas sobre la realidad del sinhogarismo en Cádiz que aporten fiabilidad en las decisiones futuras sobre reserva de plazas o programas concretos a articular. Con ello, se van a priorizar las investigaciones sobre género y juventud relacionados con el sinhogarismo, a los que parece responder el incremento de éste actualmente.

El teniente de alcalde ha subrayado que entre las nuevas medidas del II Plan de Inclusión Social se incluye una importante campaña de sensibilización y concienciación social sobre la realidad del sinhogarismo, que abordará tanto la ciudadanía como la población escolar. “El problema del sinhogarismo es una realidad que nos afecta a todas las personas como sociedad, por eso queremos que toda la ciudad de Cádiz sea consciente y también de hacerles comprender que pueden colaborar y contribuir a mejorar la problemática de este colectivo social, buscando no sólo una ayuda sin más, sino que ese apoyo social lleve a la integración total de la persona sin hogar”.

Además, implica estrategias de inclusión e integración de las personas sin hogar en la vida comunitaria de la ciudad, como las propias asociaciones vecinales y entidades sociales. Las diferentes actuaciones, jornadas y campañas contarán con un presupuesto de 45.000 euros para los cuatro años de ejecución.

Por último, junto con la ratificación de la continuidad de concertación de las plazas de pernoctación en hostales, el II Plan de Inclusión Social de Personas Sin Hogar, que se elevará a votación al Pleno municipal, también conlleva la programación de contenidos desde la Delegación Municipal de Asuntos Sociales para el Aula Matinal de Hogar Fermín Salvochea.

Transparencia