El Ayuntamiento acerca la salud mental a la ciudadanía con las III Jornadas de Salud Mental en el CPA Vistahermosa
El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado las III Jornadas de Salud Mental, que se celebrarán los próximos 18 y 19 de noviembre en el Centro de Participación Activa (CPA) Vistahermosa, que se enmarca en el Plan de Acción Local en Salud de la ciudad y tiene como objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del bienestar emocional y la salud mental.
La concejala de Salud, Gloria Bazán, acompañada de la edil de Personas Mayores, Virginia Martín, ha destacado que “la salud mental es un pilar esencial del bienestar individual y colectivo” y ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la empatía, la prevención, la eliminación de estigmas y la visibilización de los recursos existentes.
“Estas jornadas no sólo tienen un impacto positivo en la comunidad, sino que también ayudan a construir una sociedad más comprensiva y saludable”, ha afirmado Bazán, quien ha agradecido la implicación de las entidades y administraciones que colaboran en esta edición: FAEM, Afemen, Afedu, Cruz Roja, Universidad de Cádiz y Junta de Andalucía.
Las jornadas se desarrollarán en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas, y contarán con mesas de debate, charlas y talleres prácticos.
El martes 18 de noviembre se tratarán temas como la soledad no deseada, las personas mayores, las pautas para una vida saludable y se ofrecerá un taller para una memoria duradera. El miércoles 19, el programa incluirá ponencias sobre medicalización, cuidado emocional en Atención Primaria, ansiedad y un taller sobre salud y bienestar.
Ambas jornadas contarán también con un foro participativo, un espacio de encuentro entre ciudadanía, profesionales y entidades, que permitirá compartir experiencias y propuestas para mejorar la atención y la percepción social de la salud mental en Cádiz.
Como novedad, este año la programación se traslada al CPA Vistahermosa, en una apuesta por descentralizar la actividad y acercarla a los barrios, favoreciendo así una participación más cercana y comunitaria.
Además, todas las personas que participen en las actividades recibirán un diploma acreditativo, como reconocimiento a su implicación y compromiso con la promoción de la salud mental.
Las inscripciones para participar en las III Jornadas de Salud Mental se pueden hacer de forma online a través del formulario disponible en este enlace
Descarga el PROGRAMA Jornadas Salud Mental
18 DE NOVIEMBRE: LA SOLEDAD NO DESEADA Y EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
17:00 h. Recepción y acomodación de los asistentes. Inauguración y bienvenida.
17:20 h. Ser Mayor una nueva realidad. Impartido por Carmen Almadana, Directora de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz.
17:40 h. Herramientas de intervención social con personas que experimentan la soledad. Rosario Merchán Sánchez y Mónica Luque Roldán. Colegio Trabajo Social de Cádiz.
18:00 h. El Yo saludable. Isabel Nuñez Vázquez, Departamento de Psicología Evolutiva y de Educación UCA.
18:20 h. Soledad no deseada, transformación en vivencias compartidas. Sonia Pinteño Orihuela, Psicología Cruz Roja.
18:40 h. Pausa café y merienda.
19:00 h. Foro participativo de intercambio.
19:30 h. Taller 1: Por una memoria duradera. Mª del Carmen Flor Aleu, Trabajadora social FAEM.
20:00 h. Clausura y agradecimientos.
19 DE NOVIEMBRE: CUIDADO EMOCIONAL Y LA IMPORTANCIA DE EVITAR LA MEDICALIZACIÓN COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN PARA SALUD MENTAL
17:15 h. Recepción y acomodación de los asistentes.
17:30 h. Medicalización de la vida. Olga Rojas Corrales, Coordinadora Servicio Farmacia Distrito Cádiz La Janda.
17:50 h. Grupos Socioeducativos en Atención Primaria: cuidado emocional GRUSE. Antonio Gutiérrez Nieto, Trabajador Social.
18:10 h. La ansiedad no manda: recursos y herramientas para poner límites. Isabel Muñoz Fernández y Dña. Mª Isabel Parra Velázquez, Enfermería Distrito Cádiz.
18:30 h. Pausa café y merienda.
19:00 h. Foro participativo de intercambio.
19:30 h. Taller 2: Salud y Bienestar Emocional: Herramientas de Autocuidado. Asociación AFEMEN, Auxiliadora Martín.
20:00 h. Clausura y agradecimientos.

